viernes, 16 de marzo de 2018

Psicología Arquetipal - Atenea


En la versión más conocida Atenea (Minerva entre los romanos) nace de la cabeza de Zeus, en una total usurpación por parte de este dios de una cualidad y fuente de poder exclusivamente femenino como es parir. El mito narra como Zeus codiciaba a la Titádine Metis, quien adopto muchas formas para eludirlo, hasta que por fin la atrapó y la dejo encinta. Un oráculo de la Madre Tierra declaró entonces que daría a luz una niña y que, si Metis volvía a concebir, pariría un varón que estaba destinado a destronar a Zeus, como él había destronado a su padre Cronos y éste lo había con el suyo Urano. En consecuencia, habiendo instado a Metis, con palabras melosas, a que se acostara sobre su lecho, Zeus abrió de pronto la boca y se la tragó, este fue el fin de Metis, aunque él pretendía luego que ella le aconsejara desde dentro de su vientre, ya que Metis era la Prudencia, el Sabio Consejo, la Sabiduría.
Al transcurrir el tiempo, Zeus sintió un furioso dolor de cabeza al dirigirse a las orillas del lago Tritón, hasta el extremo de que parecía que le iba a estallar el cráneo, y lanzaba tales gritos de ira que todo el firmamento resonaba con su eco. Corrió a su ayuda Hermes, quien inmediatamente adivinó la causa del malestar de Zeus y convenció a Hefesto para que, con su hacha de oro, abriese el cráneo de Zeus. De ella salió una bellísima mujer de ojos verdosos lanzando un grito de guerra Atenea, vestida con reluciente armadura. En la cabeza ostentaba un yelmo de oro, en las manos un escudo y una lanza. Los dioses del Olimpo se irguieron, con sorpresa y respeto, ante esa diosa con ropas femeninas y armas masculinas y el corazón de Zeus no cupo en sí de contento, y todo ello lleva a reflexionar en la conciencia de la razón en lo femenino y la sabiduría en lo masculina, la unión de los opuestos.
La diosa no reconoció a su madre Metis; de hecho, Atenea parecía ser inconsciente de tener una madre. Esta diosa fue la protectora, consejera, patrona y aliada de los héroes, incluso se puso del lado del patriarcado al emitir el voto decisivo a favor de Orestes, quien había atado a su madre, Clitemnestra, para vengar el asesinato de su padre, Agamenón. Apolo habló en defensa de Oreste: alegó que la madre era sólo alimentaba la semilla plantada por el padre, proclamó el principio de que el varón prevalece sobre la mujer, y citó como prueba el nacimiento de Atenea, que ni siquiera había nacido del útero de una mujer. El voto del jurado de los dioses estaba igualado, cuando Atenea emitió su voto decisivo. Se puso del lado de Apolo, liberó a Orestes y situó los principios patriarcales por encima de los lazos maternos.
Como diosa de la sabiduría, Atenea era conocida por sus estrategias de victoria y sus soluciones prácticas. Como arquetipo, Atenea es el patrón seguido por las mujeres lógicas, que son gobernadas por sus cabezas más que por sus corazones. Cuando una mujer reconoce la manera penetrante en que funciona su mente como una cualidad femenina relacionada con Atenea, puede desarrollar una imagen positiva de sí misma.
Comparte con Artemisa la predisposición de enfocarse en lo que es importante, en lugar de enfocarse en las necesidades de los demás.  Y se diferencia de Artemisa y de Hestia en que es la diosa virgen que busca la compañía de los hombres. En lugar de separarse o retirarse, disfruta de estar en medio de la acción y del poder masculino. El elemento de diosa virgen le ayuda a evitar los enredos emocionales sexuales con los hombres, con los cuales trabaja estrechamente. Puede ser compañera, colega o confidente de hombres, sin desarrollar sentimientos eróticos o intimidad emocional.

Referencias
Bolen, J. (2000). Las Diosas de Cada Mujer. Barcelona: Kairós.
Villalobos, M. (2004). A puntadas… Cuaderno de Mitología Griega y Psicología Arquetipal. Caracas: comala.com

Fotos: Museo Arqueológico de Atenas

ATENEA
AUTOR: Félix Piñerúa Monasterio
DISEÑO Y MONTAJE ELECTRÓNICO: Trinemily Gavidia
FOTOGRAFÍA: Félix Piñerúa Monasterio

viernes, 2 de febrero de 2018

Psicología de la Gestalt

Ésta escuela pone énfasis en el estudio del pensamiento, el aprendizaje y la percepción, como unidades y no como un conjunto de partes. Así estudiaron tanto la percepción, como la neurofisiología, de la figura fondo, influyendo a la vez, en los campos de las psicologías infantil, social, educativa y clínica.
Para los investigadores alemanes Max Wertheimer (1880–1943), Wolfrang Köler (1887-1976) y Kurt Koffka (1886-1941), una Gestalt es una configuración que no se reduce a la superposición de elementos que la forman, sino que posee cualidades en tanto que una totalidad, y la modificación de un solo elemento puede cambiar la gestalt en su conjunto.
Introducen el Pensamiento Productivo y Reproductivo, entendiendo el primero como el tipo de procesamiento que subyace a la solución de problemas, así se llamó pensamiento productivo al procesamiento que realiza un reconocimiento de las relaciones existentes entre los elementos de un problema cuya información puede ser generalizable a situaciones que no sean idénticas a las que se observaron cuando se aprendió la solución del problema y el cual supone la aparición del Insight. Y el reproductivo se basa en la repetición de respuestas aprendidas, y se relaciona con la fijeza funcional, referida a la tendencia a considerar los elementos que intervienen en un problema como si sólo tuvieran la función para la cual se utilizan habitualmente, lo cual impide la reestructuración necesaria para que se produzca insight.
La Psicología de la Gestalt también introduce la tendencia de analizar los procesos de solución de problemas paso a paso, lo cual constituye una de las influencias claras en el enfoque contemporáneo de Procesamiento de Información. Otra contribución fundamental es la referida a la importancia que otorgó la Gestalt al estudio de la comprensión de un problema, en función del contexto o la estructura general en la que está inmerso, dado que los sujetos en cuanto poseen alguna experiencia con un determinado tipo de situaciones tienden a formar representaciones globales, y por tanto, la introducción de cualquier nuevo elemento supone una reestructuración de lo que ya se conoce, estos postulados propios de la Gestalt y trabajados también por autores como Piaget (1947) y Barlett (1958) han promovido las investigaciones actuales sobre la importancia de los procesos de comprensión en la solución de problemas.
Los psicólogos de la gestalt, realizaron numerosos experimentos en el campo de la percepción visual y auditiva y pusieron de manifiesto las leyes que nos permiten percibir un mundo de configuraciones complejas, sin que tengamos que analizar ni tomar conciencia de sus partes. Haciendo énfasis en que todo lo que percibimos es el resultado de procesos organizadores, en donde la realidad que nos rodea no es absolutamente determinante; se trata de una infinidad de realidades alternativas, alteradas controladamente por los principios organizadores de nuestra conciencia.
Algunas de estas leyes o principios son:
Ley de la Totalidad 
El todo es más que la suma de sus partes.
Ley de la Proximidad
Los elementos aislados, parecidos, pero con cierta cercanía, son percibidos como grupos. Nuestro cerebro agrupa cosas que tienen alguna propiedad visual común, como el color o el movimiento.
Ley de la Semejanza
Los elementos parecidos son percibidos como pertenecientes a la misma forma. Nuestro cerebro agrupa cosas que tienen alguna propiedad visual común, como el color o el movimiento.
Ley de la Estructura 
Una forma es percibida como un todo, independientemente de las partes que la constituyen.
Ley de la Dialéctica o Figura y Fondo
Toda forma se desprende sobre un fondo al que se opone. La mirada decide si “x” elemento pertenece a la forma o al fondo. La figura y el fondo no son estáticos como podemos ver. Ambos pueden intercambiar sus papeles y convertirse en figura o fondo según los miremos, pero jamás podremos ver las dos a la vez.
Ley del Contraste
Una forma es mejor percibida, en la medida en que el contraste entre el fondo y la forma sea más grande. Un objeto puede contrastar con otros por color, forma, tamaño, cualidades intrínsecas del propio objeto, etc...
Ley de Cierre
Si un contorno no está completamente cerrado, el cerebro tiende a cerrarlo. Nuestro cerebro tiene tendencia a "rellenar los huecos" y nos da o imagina los detalles que le faltan a una figura para completarla o cerrarla. Una vez que la figura se ha cerrado eliminamos los detalles innecesarios y establecemos un patrón para el futuro.
Ley de Continuidad
Los elementos orientados en la misma dirección, tienden a organizarse de forma determinada. Muy relacionado con la ley de cierre.
Noción de Pregnancia: El concepto "pregnancia" se relaciona, también, con la idea de "impregnación". Es decir, aquello con lo que nos quedamos "impregnados" cuando miramos.
Es la forma cargada de información, la fuerza de la forma, es la dictadura que la forma ejerce sobre los ojos.
Principio de Invariancia Topológica: Es la rama de las matemáticas dedicada al estudio de aquellas propiedades de los cuerpos geométricos que permanecen inalteradas por transformaciones continuas.
Una buena forma resiste a la deformación que se le aplica.
Principio de Enmascaramiento: Una buena forma resiste a las perturbaciones a las que está sometida.
Principio de Birkhoff: Una forma será tanto más pregnante, cuanto mayor sea el número de ejes que posea.
Principio de Memoria: Las formas son tanto mejor percibidas cuanto mayor sea el número de veces presentadas…
Principio de Jerarquización: Una forma compleja será tanto más pregnante en cuanto la percepción esté mejor orientada: de lo principal a lo accesorio (jerarquizadas).

PSICOLOGÍA DE LA GESTALT
AUTOR: Félix Piñerúa Monasterio
DISEÑO Y MONTAJE ELECTRÓNICO: Trinemily Gavidia

domingo, 6 de agosto de 2017

Psicoterapia Integrativa

A partir del último cuarto del siglo XX un grupo cada vez más numeroso de psicoterapeutas se han adherido a una postura más abierta y receptiva a las aportaciones de otros enfoques y se han declarado integradores. Es Richard Erskine quien utilizó el término Psicoterapia Integrativa (PI) por primera vez en 1972 cuando se estrenaba en la Universidad de Illinois en un grupo de discusión compuesto por miembros que provenían de diferentes enfoques. Para respetarlos a todos, dio su propia integración de los diferentes enfoques, lo llamó Psicoterapia Integrativa. Este nuevo enfoque que incorpora aportes de distintas corrientes de la Psicología, como son el Psicodinámico, el Cognitivo-Conductual, el Humanista, el Sistémico y las Neurociencias. Adicionalmente incorporan otras disciplinas como la antropología, la sociología, la filosofía, las ciencias de la comunicación, la ecología, etc. Así considera la incidencia en la salud de factores físico-ambientales, socio-ecológicos y culturales que pueden ser generadores de estados de bienestar o tornarse insalubres de acuerdo a su intensidad y coadyuvancian con otros factores.
La integración teórica está fundada en la idea de que al unir dos o más enfoques de psicoterapia surgirá una mejor psicoterapia que las precedentes. Trata de integrar los elementos teóricos o conceptuales de las diferentes psicoterapias y solo como consecuencia de esto se integran las técnicas que de estos elementos se derivan. La Integración Técnica, tienen un interés común que gira en torno a la selección de procedimientos terapéuticos efectivos, independientemente de su marco teórico.  
Procura ampliar las herramientas tanto para el diagnóstico como el tratamiento considerando las intermodulaciones de las distintas dimensiones implicadas en el funcionamiento de la persona.
Está orientada a la prevención en salud y promoción de la calidad de vida considerando la intermodulación de las distintas dimensiones inherentes al ser humano. El Enfoque integrativo es multidimensional en el abordaje de toda alteración sea esta de predominio sintomático en el área biológica, cognitiva, psicoemocional-vincular, socioecológica o espiritual.
Considera la relación paciente-terapeuta como mediadora para reparar heridas biopsicoemocionales y brinda la oportunidad de habilitar un funcionamiento más saludable, nuevas formas de vínculos, de estar con los otros. En la motivación y alianza terapéutica, el terapeuta pondrá a disposición del proceso terapéutico su formación, empatía e intuición así como herramientas y técnicas multimodales. Mientas el paciente procurará desarrollar una capacidad reflexiva sobre factores convergentes desde su pasado, circunstancias presentes y expectativas futuras y facilitará todo aquello que él pueda aportar para el logro de los objetivos planteados.
En el proceso de Psicoterapia busca identificar factores que perturban el bienestar psicofísico y espiritual o constituyen factores de riesgo para la salud Bio-psico-socio-espiritual a nivel del paciente o consultante y de su entorno dado las intermodulaciones sistémicas. Procura habilitar experiencias Correctivas y/o enriquecedoras: Biológicas, cognitivo conductuales, psicoemocionales -vinculares, socioecológicas y espirituales. Pretende favorecer el conocimiento de sí mismo, respetando la particularidad de cada sujeto. Ayuda a reconocer las formas de funcionamiento disfuncionales en lo cognitivo y de procesamiento de los estímulos que condicionan comportamientos psicofísicos y sociales. Busca potenciar los recursos personales y la red de sostén afectivo, vincular y social, ambiente ecológico y espiritualidad e incentivar el desarrollo de la persona como un todo.
Cuando se trabaja cognitivamente, se trabaja sobre todo con el pensamiento de las personas y sus creencias, ayudando a la persona a conocer realmente cuál es su proceso de pensamiento y evaluar su sistema de creencias. A entender el origen de esas creencias y a comprender cómo esas creencias están influyendo en su vida. La terapia comportamental, se centra en cambiar el comportamiento y la verdadera apreciación de cuál es la función de este comportamiento. Todo comportamiento que ha llegado a ser un hábito tiene una función actual, pero también tenía una función importante en el pasado cuando se instauro.   Por ejemplo, la obsesión o el pensamiento obsesivo va a ser un tema recurrente en la enfermedad, por lo que hay que escucharlo y ver cuál es su función. Y antes de detenerlo hay que entender cuál es su verdadera función. Así la terapia cognitivoconductual es una parte muy importante del trabajo en PI. Es en el trabajo emocional donde realmente la persona se hace consciente de lo que siente. Cuando la persona contacta la emoción y la manifiesta está integrando a la emoción su aspecto fisiológico, la persona energetiza su cuerpo que ha estado deprimido o inhibido. El trabajo emocional busca que la persona realmente se dé cuenta de sus afectos y que pueda apreciar el mensaje interno que lo acompaña. Cuando estamos tristes, ese es un mensaje hacia nosotros de que algo falta, de que no se está bien. El enfado es un sistema interno que nos motiva para estar atentos con el ambiente. El miedo es un sistema interno que nos avisa de que puede ocurrir algo peligroso, y la alegría es la sensación de que las cosas están funcionando bien. Por lo que hay que darle valor a lo que la persona siente. Parte de la terapia emocional es enseñar a la persona a cómo usar esa emoción interna para comportarse con el mundo externo para conseguir una buena armonización. Y por tanto, la satisfacción de sus necesidades. En lo fisiológico, los métodos centrados en el cuerpo como la bioenergética, la relajación, la danza, yoga, masaje, etc, a menudo van directos a lo emocional. La PI también incluye el trabajo con la fantasía, de ahí el significado que puede tener la fantasía y el mapa de los cuatro campos citados como una forma de entender las transacciones terapéuticas. Es como un holograma, donde se trata con diferentes intervenciones al mismo tiempo. Todo dentro de un sistema relacional.

Referencias
Cuenca, C. (s/f). Una Introducción a la Psicoterapia Integrativa. www.aleces.com/.../Una%20introducción%20a20la%20Psicoterapia%20Integrativa Dubourdieu, M. (2016). Anclas Epistemológicas de la PI PNIE. Montevideo: Universidad de los Andes - Creando Salud. Mimeografía.
Rosado y Rosado, M. (2007). El Enfoque Integrativo en Psicoterapia. Mérida: Universidad Autónoma de Yucatán.

PSICOTERAPIA INTEGRATIVA
AUTOR: Félix Piñerúa Monasterio
DISEÑO Y MONTAJE ELECTRÓNICO: Trinemily Gavidia

lunes, 31 de julio de 2017

La Memoria y Estructuras Cerebrales Implicadas

La memoria es la capacidad de guardar información y volverla a recuperar después y es la que nos permite tener un acceso consciente a nuestro pasado.
Se ha descubierto que la fuerza de los contactos entre las células nerviosas no es invariable, sino que los mismos contactos sinápticos podían reforzarse o debilitarse en función del tipo de estimulo eléctrico que trasmitían. Por consiguiente el SN no esta formado por conexiones completas y fijas, sino que tiene plasticidad. Hay circuitos, que se forman durante el desarrollo, en los que se encuentran los patrones de conductas innatos. Pero también hay componentes del SN que cambian con el aprendizaje.
La experiencia sirve para fortalecer las conexiones entre las células nerviosas. Eso constituye la base de la memoria.
Entre las estructuras cerebrales implicadas en el proceso de la memoria tenemos a la Corteza Prefrontal (CPF) desempeña múltiples funciones y coordina además las distintas áreas cerebrales que conforman la memoria de trabajo o memoria a corto plazo. La CPF ejerce su función para la memoria de trabajo en estrecha colaboración con el hipocampo fijando la atención y seleccionando los estímulos. Si queremos marcar inmediatamente un número y luego lo olvidamos, estamos utilizando la memoria de trabajo. Pero si repetimos el número varias veces, podemos almacenarlo en la memoria a largo plazo. La memoria de trabajo retiene la información por poco tiempo y para un uso general y es crucial para llevar a cabo tareas complejas y acciones determinadas.
El Hipocampo está especializado en combinar la información que recibe procedente de varios sentidos hasta formar una escena coherente en la memoria autobiográfica, luego si la información es relevante se almacenará en otra parte por la memoria a largo plazo. El hipocampo hace todo esto en colaboración con la corteza del lóbulo temporal, ubicada en la parte interna encima del hipocampo, y con el giro parahipocampal o corteza entorrinal. El hipocampo no es solo crucial para nuestra memoria, sino que lo necesitamos además para nuestra orientación espacial y para hacer una previsión coherente del futuro.
La Amígdala, que está justo delante del hipocampo en el lóbulo temporal, pone su sello a un recuerdo que tiene una fuerte carga emocional. Y también está involucrada en ello la hormona del estrés, el cortisol. La amígdala marca los sucesos angustiantes, de tal manera que éstos son almacenados para siempre en la memoria a largo plazo. De ahí que el 80% de nuestros primeros recuerdos estén relacionados con experiencias negativas.
En la Memoria a Largo Plazo, el camino que sigue la información a través de nuestro cerebro hasta llegar a la memoria a largo plazo empieza en la corteza entorrinal. A continuación, bajo la dirección de la CPF, la información se guarda poco tiempo en el hipocampo. De ahí, en parte regresa a la corteza temporal para ser almacenada a largo plazo, y en parte toma un largo camino atravesando el arco del fórnix, que está en el séptum, para llegar al hipotálamo, de donde parten algunas fibras que van a los cuerpos mamilares y otras se adentran en el hipotálamo.
El Cerebelo, se localiza en la fosa craneal posterior y contiene el 80% de nuestra células nerviosas, se encarga de que nuestro lenguaje y nuestros movimientos estén bien coordinados. Gracias a el podemos fijar los ojos en un mismo punto.  Guarda la memoria para los movimientos aprendidos. El programa para movimientos complejos, también llamado memoria implícita, es almacenado y perfeccionado en el cerebelo, y después esos movimientos pueden realizarse de forma automática. Al practicar los mismos gestos una y otra vez, éstos pasan a estar completamente automatizados y son trasferidos a la memoria no declarativa o procedimental.
El cerebelo, además del papel crucial en los movimientos, también tiene un papel importante en las funciones cognitivas superiores. Los trastornos de desarrollo del cerebelo, lesiones locales, ictus o tumores de esa área pueden ir acompañados de muchos problemas psicológicos, dislexia, TDAH, alteraciones de la inteligencia verbal y del aprendizaje.

Referencias
Mariño, X. (2013). Neurociencia para Julia. Pamplona: Universidad Pública de Navarra.
Ortiz, T. (2011). Neurociencia y Educación. Madrid: Alianza Editorial.

LA MEMORIA Y ESTRUCTURAS CEREBRALES IMPLICADAS
AUTOR: Félix Piñerúa Monasterio
DISEÑO Y MONTAJE ELECTRÓNICO: Trinemily Gavidia

jueves, 21 de julio de 2016

Cerebro Triuno y Sistema de Creencias

El cerebro humano está formado de tres cerebros química y físicamente diferentes y que para cuidarnos a nosotros mismos necesitamos tener acceso a los tres. Uno solo no es suficiente.
El cerebro más profundo corre por la médula espinal y está conformado por tres partes: el tallo cerebral, el sistema reticular activador, que consiste de fibras que suben hacia los otros cerebros y el ganglio basal que recubre el tallo cerebral. El sistema cerebral-R también conocido como el cerebro Reptil (cR). Este es el cerebro del ritmo, el cerebro de la adicción, el cerebro de la acción, la religión, los valores y, desde un punto de vista jungiano, el cerebro de la sensación. Un aspecto muy importante de todo esto es que cuando vamos a dormir, podemos tener acceso al inconsciente colectivo a través de los sueños, por medio de este cerebro profundo, el cR. Otra manera de tener acceso a este cerebro es observando el cuerpo, su comportamiento y sus patrones del comportamiento junto con los sueños. Construimos rutas, caminos, patrones de vida, rutinas, patrones de comportamiento. Si le añadimos el arte, la conciencia, la belleza o cualquier otro aspecto exquisito, se pueden convertir en rituales; y luego si esas rutinas o rituales son puestos en el espacio, se convierten en nuestras instituciones.
El cerebro Límbico (cL), también llamado el cerebro medio. Su primer órgano y el más grande, es el Tálamo (todas las señales a la neocorteza pasan por el Talamo)  y es el cerebro emocional. La región septal está asociada con la excitación sexual. No hay manera de que puedes ser afectado por un plato de espaguetis o cualquier otra cosa, sin tener excitación sexual. Bajo los bulbos olfatorios está la nariz, así que respirar y oler también están asociados con este cerebro. Una de las maneras de alterar ese dejarse afectar es a través de la educación de la respiración. Debajo del Tálamo está el Hipocampo relacionado a la memoria, y los Núcleos Hipotalámicos, también llamados en términos populares los “centros de placer y dolor”. Este el aspecto más profundo e importante de este cerebro. “Yo quiero, yo deseo” es lo que gobierna. Si no obtengo lo que quiero es dolor, si lo obtengo es placer. En el cR se encuentran químicos naturales pero también se encuentran en el cL y los Núcleos Hipotalámicos. Son tremendamente importantes para nuestra salud y para nuestros estados mentales. Existen en un rango de quietud hasta un rango de excitación. Si vemos las emociones en términos de energía, ellas también se expandirían en un rango desde la quietud hasta la excitación. Un ejemplo seria que la depresión es realmente un estado en el que la energía no se mueve. Tú no te mueves… no vale la pena… no puedes… nadie puede. Subiendo a través de este rango de emociones, la tristeza tiene un poquito más de energía en ella, la rabia mucha más, la felicidad es una escala un poco diferente y la excitación tiene mucha energía. La revisión de estas emociones como una escala nos va a permitir entrar en ellas y nos va a transformar a cada uno de nosotros, pero tenemos que dejarnos sentir afectados y entrar en nuestro cerebro emocional que gobierna nuestro camino a través de los variados estados de ánimo. Pero usualmente no nos permitimos entrar profundo en este cerebro nuestro.
El Hipocampo está asociado con la memoria a largo plazo. El sentido común nos ha dicho que recordamos lo que queremos recordar. Estar motivados es estar profundamente afectado, estar motivado y ser capaz de ir a través de los estados de ánimo para quedarse en ellos y aguantar un rango profundo de vibración dentro de este cerebro, es importante para nuestra salud. Este cerebro medio, el sistema Límbico, gobierna los órganos de nuestro cuerpo. El cR gobierna mi columna vertebral y mi parte de atrás. El cL gobierna el interior y mi parte frontal.
La Neocorteza es un sistema voluntario: yo puedo escoger abrir y cerrar mi mano, ya que el sistema gobierna los músculos. Pero el cL, lo que llamamos emociones, gobierna mi estado de constricción o expansión de todos estos órganos de mi cuerpo. Ojo, glándulas, corazón, hígado, intestinos, colon y todo lo que es parte del sistema autonómico involuntario. ¡Quizás “emoción” no es un termino suficiente para expresar las serias dinámicas que dan acceso a este cerebro y poder honrar nuestros propios cuerpos! El cL también va directamente no solo al sistema endocrino y el sistema hormonal sino también al sistema inmune. Así pues, cuan bien me siento tiene mucho que ver con mi respuesta inmune y mi capacidad de crear células blancas y luchar con la enfermedad. Es un placer diario lo que mantiene alejado al doctor, porque lo que necesitamos para mantenernos bien es serotonina y endorfinas.
El tercer cerebro del sistema del cerebro triuno consiste de los hemisferios derecho e izquierdo y el Cuerpo Calloso que es un camino de intercambio que permite que las energías y los procesos de cada hemisferio crucen al otro. Si un hemisferio es energizado, el otro, y por tanto la totalidad del cerebro se energiza. El hemisferio derecho es simultáneo. Si tartamudeo y no puedo terminar la frase, es porque otro proceso se está sucediendo simultáneamente dentro de mí. Doy un vistazo, veo la idea total, pero no la puedo enderezar para que salga secuencial.
El hemisferio izquierdo (pensamiento lógico-racional) es seguramente la piedra angular de nuestra civilización occidental. Ha creado nuestra filosofía y nuestra ciencia.
Hay una gran necesidad de otra inteligencia, otro proceso de pensar que puede ser llamado asociativo, que es una manera en la que el hemisferio derecho procesa: yo necesito solo un vistazo de ti. Veo que tienes ese bello prendedor en tu blusa, y me pregunto de donde vendrá. Tengo el vistazo tuyo, y puedo empezar a relacionarme. Podemos empezar a procesar desde un tipo de pensamiento libre del hemisferio derecho. El Hemisferio Izquierdo procesa de las partes a la totalidad. Mide el tiempo en pasado, presente y futuro. El Hemisferio Derecho, por otra parte, es atemporal. Todo está eternamente presente. Necesita ver la totalidad, un marco, y entonces se permitirá entrar más profundo en las partes.
En este vasto campo de energía un lente mira hacia fuera y necesita estabilizar el campo, ordenarlo y fijarlo secuencialmente, para que haya un pasado, presente y futuro. El otro lente ve hacia fuera y dice, “todo a la vez”, “el todo es lo que tenemos”. Está siempre aquí, en el momento, y el pasado, presente y futuro no tienen mucho sentido para él. 
En pocas palabras, tenemos un sistema cerebral que controla la columna vertebral llamado el Cerebro Básico, el cerebro medio o Límbico que controla el frente del cuerpo y los dos lentes de la Neocorteza. En estos dos lentes tenemos una manera secuencial de pensar en el hemisferio Izquierdo y en el Derecho, otra manera de pensar visual, la visualización, lo imaginario, las imágenes, hasta llegar a la inteligencia intuitiva y… yendo todavía a mayores velocidades el psíquico, el que está en éxtasis y muchos otros nombres y distinciones de este tipo.
El cR es el cerebro de lo establecido, el automatismo y la respuesta refleja. Muchas creencias actúan de esta forma cuando son estereotipadas y respondemos a ellas sin ningún análisis de la situación vivida, aquí los datos son irrelevantes ante las creencias. Ahora bien para que se responda de esta manera es importante que estas creencias estén cargada de emoción y eso es función del cL. Pudiendo darnos cuenta aquí que el sistema de creencias es una acción conjunta del cR y el cL, donde el Hipocampo tiene una función muy importante para mantenerlas. Mientras esto se mantenga así es imposible el cambio de creencia, para el cambio es necesitamos la participación conjunta del cL y la neocorteza, es esta ultima quien resinifica y evita la disonancia cognitiva, produciendo el cambio de creencia, mismo que es energetizado y consolidado por el cL para ser ejecutado por el cR al establecerse el nuevo sistema. De esta forma podemos cambiar una creencia insana o positiva por una saludable.

Dr. Félix Piñerúa Monasterio

jueves, 7 de julio de 2016

Consciencia y Sistema de Creencias

La consciencia es la capacidad para desarrollar actividades mentales a partir de la complejidad de la estructura cerebral y de su sistema funcional. Contiene la facultad para la percepción y comprensión del medio natural, social y subjetivo, junto a la posibilidad de interaccionar con ellos y a partir de allí conformar el Sistema de Creencias (SC). La consciencia hace posible que nos percatemos de nosotros mismos, de nuestro interior, de cómo somos y nos sentimos, a la vez que podamos entender la relación con los demás individuos y objetos que nos rodean.
          La emergencia de la consciencia no cabe atribuirla sólo al córtex cerebral, sino al conjunto de estructuras interconectadas desde el córtex hasta el tronco cerebral. En el desarrollo evolutivo aparece un crecimiento progresivo del cerebro desde el tronco cerebral hacia arriba. Los reptiles poseen ya estructuras similares a nuestro troco cerebral  que les permitía mantener las funciones vitales básicas: respirar, dormir y buscar alimentos ante la sensación de hambre entre otras funciones. Los mamíferos primitivos desarrollaron por encima algunos núcleos basales, así como un rudimentario sistema límbico-olfatorio con estructuras como el hipocampo, encargado de mantener en la memoria aquello que su cerebro consideraba relevante para su supervivencia, y la amígdala responsable de imprimir emoción a su vivencia, en los mamíferos más evolucionados aparece, cubriendo todo lo anterior, el neocórtex que contiene las áreas de asociación. En el humano todo este desarrollo es más grande y complejo. Cabe entender que la interconexión entre las estructuras de cada nivel sirve tanto en dirección hacia abajo (gestión del organismo), como hacia arriba (influencia en la producción mental). Es importante resaltar que por sobre el nivel de los sistemas, los mecanismos regulatorios funcionan interconectados: El Sistema Nervioso Central (SNC), con el Sistema Nervioso Autónomo (SNA), con el Aparato Cardiovascular, con el Sistema Neurohormonal (SNH) y con el Sistema Inmune (SI). Así un pensamiento perturbador producto de nuestro SC puede generar una respuesta del SNA y el eje hipotálamo hipofisario adrenal (HHA), siendo sus principales mediadores las catecolaminas; noradrenalina (liberada por los nervios periféricos), y adrenalina (medula adrenal), y las hormonas; corticotrofina y cortisol (liberados por la hipófisis y por la corteza adrenal respectivamente). Estos sistemas se activan en forma simultánea, y se inactivan en condiciones normales cuando la situación perturbadora se extingue. Sin embargo si el pensamiento perturbador es persistente el organismo continúa expuesto a altos niveles de catecolaminas y corticoides con consecuencias patológicas.

miércoles, 22 de junio de 2016

Neurociencias - La Melatonina

La melatonina se produce en la glándula pineal, o epífisis. Esta es una glándula impar, esférica, situada en el centro del cerebro, sobre el techo del tercer ventrículo cerebral. La primera descripción de la glándula pineal se atribuye a Herófilo de Alejandría, en el siglo III a.C., quien la vinculó a funciones valvulares reguladoras del “flujo del pensamiento” en el sistema ventricular. Galeno (siglo II d.C.) describió su anatomía y la llamó konarium (cono de piña), denominación que ha perdurado hasta nuestros días junto con la de pineal, de pinea (piña en latín).
          En la era actual el conocimiento pineal se inicia en 1954 con la publicación de “La Glándula Pineal”, de Julian Kitay y Mark Altschule, que atribuía a la glándula tres propiedades: su intervención en la función gonadal, su participación en la respuesta cromática dérmica a los cambios de luz ambiental en vertebrados inferiores y alguna vinculación con la conducta. En 1958 la N-acetil-5-metoxitriptamina o melatonina, fue aislada e identificada a partir de pinealocitos bovinos, por el dermatólogo americano Aaron Lerner y sus colaboradores, quienes basaron sus estudios en los trabajos realizados en 1917 por McCord y Allen (Lerner y cols., 1958). Esta indolamina es una molécula derivada de la serotonina, evolutivamente muy conservada y ubicua, por lo que está involucrada en la regulación de una gran variedad de procesos fisiológicos (Conti y cols., 2000; Djeridane y Touitou, 2001; Bubenik, 2002; Iuvone y cols., 2005;Slominski y cols., 2007). Está presente en bacterias, hongos, plantas, protozoos, invertebrados y vertebrados incluyendo al hombre  (Hattori y cols., 1995; Harderland y Poeggeler, 2003).
          Su síntesis ocurre a partir del aminoácido dietético L-triptófano (Trp), el cual en el interior celular es hidroxilado a nivel mitocondrial por la enzima triptófano-hidroxilasa (TPH), dando como producto de esta reacción el 5-hidroxitriptófano (5-HTP) que en el citosol se transforma en 5-hidroxitriptamina o serotonina, por efecto de la actividad de la descarboxilasa de aminoácidos aromáticos (AADC). Luego de estas reacciones, la serotonina sufre un proceso de acetilación por la arilalquilamina-N-acetiltransferasa (AANAT) dando lugar a la formación de la N-acetilhidroxitriptamina, metabolito que es O-metilado por la hidroxiindol-O-metiltransferasa (HIOMT) produciendo finalmente la N-acetil-5-metoxitriptamina o melatonina (Sugden, 1989).
        La tasa de formación de melatonina depende fundamentalmente de la actividad de la TPH y la AANAT, cuya función es estimulada por la norepinefrina, a través de la activación de la PKA dependiente de AMPc, la cual fosforila la proteína CREB, que inicia su síntesis (Ehret y cols., 1991). Además, se ha demostrado que la disponibilidad, de calcio a través de los canales de calcio dependientes de voltaje (Barbosa y cols., 2008) y factores nutricionales como la disponibilidad de triptófano, folatos, y vitamina B6, pueden afectar la producción de melatonina (Zimmermann y cols., 1993; Fournier y cols., 2002; Luboshitzky y cols., 2002; Klein, 2007).
          Su sitio de síntesis más conocido es la glándula pineal, sin embargo, puede ser sintetizada en otros tejidos como la retina (Bubenik y cols., 1973; Iuvone y cols., 2005), glándula harderiana (Bubenik y cols., 1973; Djeridane y Touitou, 2001), médula ósea (Conti y cols., 2000), intestino (Bubenik y cols., 1977; Bubenik, 2002), piel (Slominski y cols., 2007), hígado, riñones, adrenales, glándula tiroides, timo(Jimenez-Jorge y cols., 2005), epitelio pulmonar (Kvetnoy, 1999), células inmunes (Carrillo-Vico y cols., 2005), testículos (Tijmes y cols., 1996), páncreas, cuerpo carotídeo, ovarios (Itoh y cols., 1997), placenta, endometrio (Fischer y cols., 2006;) y cerebro (Stefulj y cols., 2001). La totalidad de la melatonina sintetizada por los tejidos extrapineales representa una concentración mayor que la sintetizada por la glándula pineal y su concentración tisular es superior a la concentración plasmática (Reiter y Tan, 2003).
          La melatonina sintetizada en la glándula pineal actúa como una sustancia endocrina, mientras que la derivada de los tejidos extrapineales funciona no sólo como una sustancia endocrina, sino como una sustancia autocrina, paracrina y luminal (Bubenik y cols., 1999).
          El metabolismo de esta sustancia es altamente complejo, y dependiendo del sitio de síntesis puede tomar diferentes rutas metabólicas. Es un proceso rápido, con una duración aproximada entre 10 y 60 minutos (Fourtillan y cols., 2000). Por ser una molécula muy lipofílica atraviesa rápidamente la membrana celular y llega a la circulación sanguínea. Más del 90% de la melatonina circulante es catabolizada en el hígado. Una de las vías de catabolización contempla la hidroxilación o dealquilación por actividad de las enzimas citocromo P-450 (Ma y cols., 2005).
          Hasta ahora se han descrito 4 mecanismos de acción para la melatonina, los cuales incluyen: 1) Unión a proteínas intracelulares, 2) Efecto antioxidante (1 y 2 mecanismos independientes de receptores), 3) Unión a receptores nucleares y 4) Unión a receptores ubicados en la membrana plasmática (3 y 4 mecanismos dependientes de receptores).
            Gracias a estos mecanismos de acción y debido a que la melatonina es una molécula altamente lipofílica y ubicua, en la mayoría de los organismos, incluyendo los humanos, cumple multitud de funciones. En organismos unicelulares primitivos la primera función biológica de la melatonina fue su defensa antioxidante, luego durante la evolución, esta amina fue adoptada por organismos multicelulares para cumplir muchas otras funciones biológicas (Tan y cols., 2010).
          Estas funciones incluyen los efectos cronobióticos en vertebrados, la tolerancia ambiental en hongos y plantas, señales sexuales en pájaros y peces, la regulación reproductiva estacional en mamíferos con fotoperiodos. Además, parece estar relacionada con el envejecimiento, regulación del sueño, regulación de la actividad de proteínas transportadoras (Matheus y cols., 2010), regulación del metabolismo de los lípidos, la temperatura corporal, las funciones cardiovasculares y gastrointestinales y la actividad antiinflamatoria e inmunomoduladora en todos los vertebrados estudiados.
          Muchas de las funciones de la melatonina pueden ser atribuidas a metabolitos bioactivos formados durante su complejo metabolismo, el cual se produce por vías multi-enzimáticas, pseudo-enzimáticas y no-enzimáticas (Tan y cols., 2010).
          Desde principios del siglo XX se sospechaba la relación de la glándula pineal con el sistema inmunitario (SI), en razón del efecto trófico de la pineal sobre el timo. Se suponía la existencia de un eje pineal-timo. Pero hubo que esperar a mediados de los ochenta para obtener resultados que avalaran una función inmunoestimuladora de la melatonina. Uno de los primeros experimentos que dieron respaldo a esta hipótesis consistió en la inoculación en ratones del virus de la encefalopatía del mono verde africano. Este virus produce una encefalopatía, relativamente benigna, que, en condiciones de estrés, cuando el SI se encuentra deprimido, presenta una elevada tasa de mortalidad. En este modelo, la administración de melatonina contrarresta los efectos inmunodepresores del estrés, con la reducción consiguiente de la mortalidad.
          En los últimos años, se ha venido corroborando la interrelación entre los sistemas neuroendocrinos (SNE) y SI, lo que propició que Ader acuñase el término “Psiconeuroendocrinoinmunologia” para referirse a una nueva disciplina en la que se incluyen conjuntamente aspectos psicológicos, endocrinos, neurológicos e inmunológicos. La glándula pineal y su hormona se integran en esa red. Se ha comprobado en efecto, la correlación entre la glándula y el SI a través de dos vías: por un lado, mediante modelos animales de pinealectomia, en los cuales se ha observado un descenso de peso del timo, bazo y nódulos linfáticos y una disminución de la respuesta inmunitaria (RI); por otro, mediante la observación de la sincronización entre la ritmicidad  en la síntesis de melatonina y la función inmunitaria.
            Ha quedado, asimismo, demostrada la capacidad inmunomoduladora de la administración de melatonina, en modelos in vivo e in vitro. La hormona, capaz de modular la RI, promueve un aumento del peso de órganos inmunitarios y estimula su función a través de la activación de la proliferación de células y mediadores inmunológicos en timo, bazo y medula ósea. Además, estimula la actividad de neutrófilos, macrófagos y células NK y modula la producción de citoquinas. Respecto a la inmunidad adaptativa, la melatonina favorece el incremento de linfocitos B y T; regula tanto la respuesta humoral como la celular por medio de la modulación de mediadores, como la 5-lipoxigenasa o la IL-2.
          Existen evidencias que sugieren en diferentes especies, incluyendo la humana, que los patrones cíclicos de presentación de algunas sintomatologías en ciertas enfermedades infecciosas y trastornos afectivos estacionales son debidas a que el sistema inmune es afectado o regulado por señales ambientales (Pandi-Perumal y cols., 2008). La luz es una de las señales que más modulan el funcionamiento del SI y es la señal que controla los ritmos circadianos, con regulación de varios procesos fisiológicos entre los que se encuentra la secreción de hormonas neuroendocrinas como la melatonina (Srinivasan y cols., 2008).
          La melatonina representa el factor predominante en la regulación circadiana. Esta molécula sintetizada entre otros órganos y tejidos en órganos linfoides como la médula ósea, timo y linfocitos, ha demostrado que uno de sus principales efectos fisiológicos es la inmunomodulación o regulación del SI, incluyendo su acción anti-inflamatoria (Carrillo-Vico y cols., 2005, Lissoni y Rovelli, 2012).
          Conclusiones
          La melatonina tiene una variedad de funciones importantes. Es eficaz en la prevención de procesos patológicos agudos como la sepsis y la asfixia en los recién nacidos y en estados crónicos como es el caso de las enfermedades metabólicas, enfermedades neurodegenerativas, cáncer, inflamación y envejecimiento. Los efectos beneficiosos de la melatonina puede ser explicada por sus propiedades como un potente estimulador de las funciones inmunes y una potente molécula antioxidante.

          Referencias
          Guerrero, J., Carillo-Vico, A. y Lardone, P. (2007). La Melatonina. Octubre 2007. Pag. 30 – 38. Sevilla: Revista Investigación y Ciencia de la Universidad de Sevilla.
          Matheus, N., Mendoza, C., Mesonero J. y Alcalde, A. (2012). La Melatonina un Potente Inmunomodulador. Año 2. N° 1.Enero - Junio 2012. Pag. 45 – 51. Barquisimeto: Revista del Colegio de Médicos Veterinarios del Estado Lara.
          Muñoz, A., Molina, A., Bonillo, A., Valenzuela, A., Uberos, J., Contreras, F. y Narvona, E. (2004). Melatonina, Estrés y Sistema Inmune: aspectos de interés clínico. N° 3. Febrero 2004. Pag. 37 – 48. Granada: Revista de la Federación Iberoamericana de Sociedades de Medicina Antienvejecimiento y Longevidad.